18/11/20
Recomendaciones sanitarias para las actividades de extensión presenciales:
En el archivo adjunto se encuentran las recomendaciones para la realización de actividades de extensión con carácter semipresencial en el contexto de la pandemia de Covid19 y mientras dure la situación epidemiológica, aprobados por el Consejo Superior. El mismo es de caracter orientativo para todos aquellos equipos que requieran la realización de actividades presenciales en la actual fase de distanciamiento.--------------
020/10/20
Cursos y seminarios de Extensión
En el contexto de aislamiento social, distintos equipos de trabajo han reformulado sus propuestas formativas en el marco de la extensión y han dado continuidad a cursos y seminarios. Actualmente, aquellos que se encuentran vigentes son:
Para el mes de Noviembre se encuentran planificados los siguientes cursos y seminarios:
Más información: secretaria.extension@ing.unlp.edu.ar
--------------
27/06/20
Comenzó el proyecto "Estufas Solidarias"
En el marco de una nueva actividad de extensión, la Facultad de Ingeniería de la UNLP dio inicio al proyecto "Estufas Solidarias".
Con la participación de más de 40 integrantes de la comunidad universitaria, entre estudiantes, docentes y no docentes, se comenzó a trabajar en la fabricación y puesta en marcha de un modelo de estufa, mientras se analizan y estudian mejoras para adaptar este tipo de equipos a las necesidades regionales. "Cabe destacar que el espíritu que se persigue es el de proveer de soluciones de calefacción y cocción para comedores y merenderos de nuestra ciudad", expresó el secretario de Extensión de Ingeniería, Juan Francisco Martiarena.
El equipo de trabajo se encuentra dividido en grupos, para poder abordar las múltiples tareas que se presentan: elaboración de manuales y protocolos, análisis y diseño, fabricación y logística. De esta manera, la actividad integra a quienes se interesan en aportar desde su disciplina específica, independientemente de donde se encuentren realizando el aislamiento.
Se espera que en las próximas semanas se complete la fabricación de los primeros modelos, para ser acercados a las organizaciones que forman parte de la actividad.
![]() |
||
![]() |
------------
11/06/20
Voluntariado UNLP
La Secretaría de Extensión Universitaria acerca información a fin de que los voluntarios/as que ya estén inscriptos, o para quienes quieran sumarse, puedan inscribirse a las diferentes iniciativas, de acuerdo a su especificidad o voluntad de sumarse a una y/u otras tareas posibles.
Las actividades se dividen en:
A) Dispositivos de acción conjunta junto al Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires,
B) Núcleos operativos de emergencia,
C) Dispositivos de relevamiento para factores de riesgo por COVID 19,
D) Apoyo de tareas sanitarias de efectores de salud.
Para más información e inscripciones: https://unlp.edu.ar/coronavirus/nueva-convocatoria-para-sumarse-al-voluntariado-para-hacer-frente-a-la-pandemia-17932
------------------------22/05/20
“Diseño y construcción de estufas solidarias”
Convocamos a estudiantes, docentes, nodocentes y graduados/as a trabajar en esa iniciativa.
La propuesta parte de reconocer las distintas realidades que cada sector atraviesa, y que particularmente se ven agudizadas por la pandemia. El objetivo general es aportar soluciones para la calefacción en comedores y merenderos (u otros tipos de sitios de distribución de alimentos), que sean viables tanto desde el punto de vista de la seguridad (para las personas y las construcciones) como desde el punto de vista económico. También se pretende contribuir desde el punto de vista ambiental, reduciendo el consumo de leña, el gasto energético y la emisión de gases contaminantes.
Esta actividad está inspirada en otros trabajos previos, como el proyecto de estufas SARA (un proyecto realizado entre el CoNICeT y el INTI) y el proyecto de Estufas Solidarias de la EPET 16 de Rincón de los Sauces (Neuquén), ambos modelos basados en la utilización de leña.
Para inscribirte completá el siguiente formulario: https://forms.gle/4QZFZP2ySPRGiJuq9
Primera actividad: Charla informativa Viernes 29 de Mayo 15 horas.
------------------------
14/05/20
Evaluación Convocatoria Ordinaria 2019
Según informa la Dirección de Gestión en Evaluación de Proyectos, la etapa de evaluación de proyectos se encuentra suspendida hasta tanto se retomen las actividades adminisitrativas de presidencia. A partir de esto se comunicará un nuevo cronograma de tareas.
------------------------
Nueva capacitación en evaluación de proyectos de extensión:
Convocatoria Ordinaria a Programas y Proyectos de Extensión UNLP
La Secretaría de Extensión informa que a partir del 25 de Noviembre, y hasta el 16 de Febrero, se encontrará abierta la Convocatoria a Programas y Proyectos de Extensión de la UNLP 2019.
Esta nueva estructura incluye tres niveles de complejidad: Programas, Proyectos y Actividades.
Los Programas se encuentran organizados respecto a grandes ejes temáticos, definidos por un período de gestión, y engloban líneas en desarrollo tanto en facultades como en centros comunitarios y el Consejo Social. Pretende ser un espacio de encuentro y co gestión de diferentes equipos extensionistas que trabajen en temáticas relacionadas y se garantice su continuidad.
Los Proyectos son concebidos como instrumentos de planificación que contribuyen al mejoramiento de las condiciones sociales de existencia. Tienen una duración de dos años y apunta a la incorporación de nuevos equipos de trabajo.
Las Actividades están pensadas como el primer paso en el recorrido de un equipo, y dan el marco para la realización de una actividad puntual alrededor de temáticas identificadas.
Por último, en cuanto a las becas de extensión, se crea la figura de Beca de Formación en Extensión, la cuál será destinada a estudiantes que presenten un plan de trabajo alrededor de alguno de los programas vigentes.
Para más información no duden en comunicarse con la Secretaría de Extensión (secretaria.extension@ing.unlp.edu.ar).
Bases y condiciones de la convocatoria >>
------------------------
21/11/19
12° Jornadas Nacionales de Extensión
Los días 14 y 15 de Noviembre se realizaron en la ciudad de San Salvador de Jujuy las 12° Jornadas Nacionales de Extensión Universitaria, organizadas por la Red de Extensión Universitaria (REXUNI).
Durante la apertura, el rector de la UNJu Lic. Rodolfo Tecchi brindó sus palabras de bienvenida, destacando la necesidad de profundizar la formalización de las actividades de extensión, incluso en los ítems presupuestarios que anualmente se discuten en las universidades. Por otra parte, la coordinadora de la red, la Lic. Romina Colacci, resaltó la importancia de la extensión en la creación del sujeto colectivo y el reconocimiento de los otros.
Nuestra facultad estuvo representada a través de la presentación de distintos trabajos, que cotidianamente le dan vida al desarrollo de la extensión. La gestión de los residuos sólidos y la generación responsable fueron algunos de los trabajos presentados por estudiantes de nuestra facultad, quienes disertaron ante un auditorio atento sobre las alternativas que se construyen para atacar esta problemática cada vez más compleja.
![]() |
------------------------
15/11/19
Base de Datos Anual de Evaluadores/as
En el marco de la Convocatoria Ordinaria 2019 de Proyectos de Extensión, y habiéndose aprobado la reforma de su reglamentación, se reabre el llamado para completar la conformación de la Base de Datos Anual de Evaluadores/as, incluyendo en esta oportunidad tanto a docentes, no docentes, estudiantes y graduados, con lo que se constituye en un elemento novedoso que amplía las posibilidades de la participación en extensión a todos los estamentos.
Las postulaciones se recibirán hasta el lunes 2 de diciembre en esta Secretaría. Es importante que quienes accedan a este compromiso tomen nota de las responsablidades que esto implica (se adjunta documento).
Cada postulante podrá elegir una de las Líneas Temáticas de la Convocatoria donde prefiera desempeñar el proceso de evaluación, pero a partir del mencionado sorteo se definirá si permanece en la línea señalada o pasa a integrar una terna en otra donde haya vacantes.
Requisitos para la presentación:
° Generar el usuario en el Sistema de Acceso Único en el caso de no tenerlo
° Cargar el CV extensionista a través del usuario personal en el Sistema de Acceso Único de carga.
------------------------
8/11/19
Convocatoria Específica 2019 - Centros Comunitarios de Extensión.
La Convocatoria Específica para proyectos de extensión en el marco del Programa Territorial, se encontrará abierta desde el 11 de noviembre al 29 de noviembre.
En esta oportunidad, la Convocatoria 2019 estará abierta para los siguientes Centros Comunitarios:
- CCEU N° 9 Malvinas
- CCEU N° 10 Parque Pereyra
- CCEU en formación Villa Arguello
- CCEU en formación Ringuelet
- CCEU en formación Los Hornos
- CCEU en formación Colonia Urquiza
- CCEU en formación Magdalena y Punta Indio
Aquellos interesados en presentar proyectos para Centros Comunitarios que no se encuentren en período de convocatoria pueden comunicarse con el equipo de coordinación para evaluar la posibilidad de incorporaciones.
En el Plan Anual de Intervención se plasman los posibles ejes de intervención.
------------------------
25/10/19
Muestra Fotográfica: Momentos Emblemáticos de la lucha del Astillero Río Santiago
La Secretaría de Extensión invita a toda la comunidad a recorrer la muestra fotográfica "Momentos Emblemáticos", que recorre la historia de lucha del Astillero Río Santiago. Es un testimonio visual que muestra, a través del arte fotográfico, distintas etapas de la pelea por la producción y el sostenimiento de esta importante fábrica regional. La misma será exhibida desde el Lunes 28 de Octubre hasta el Viernes 1 de Noviembre en el Patio Volta del Edificio Central.
![]() |
![]() |
![]() |
------------------------
21/10/19
Informes de Avance Convocatoria Ordinaria 2018
A partir del Lunes 28/10, y por el término de 3 semanas, se encontrará habilitado el sistema de carga de informes de avance de los proyectos de extensión acreditados en la convocatoria 2018. Se adjunta el instructivo para ser utilizado como referencia.
------------------------
21/10/19
IV Semana de la Promoción de la Extensión
Nuestra Facultad participó de las actividades organizadas por la Secretaría de Extensión Universitaria en el marco de la Semana de la Promoción de la Extensión.
En conjunto con otras unidades académicas del bosque, se dieron cita numerosos grupos de extensionistas que compartieron sus actividades con el resto de la comunidad. La gestión de residuos, la utilización de distintas herramientas para la enseñanza de la física y la matemática, la utilización de la robótica fueron algunos de los temas que Ingeniería acercó para compartir. La actividad, realizada en la Plaza Lohana Berkins de la Facultad de Ciencias Exactas, contó con la participación de numerosos proyectos que dan cuenta de que la actividad extensionista se encuentra en constante crecimiento.
![]() |
![]() |
------------------------
17/10/19
Jornadas Nacionales de Extensión Universitaria
Los días 14 y 15 de noviembre se realizarán en San Salvador de Jujuy las 12° Jornadas Nacionales de Extensión Universitaria que tendrán como temática general “La extensión universitaria y la construcción de un proyecto social y transformador: inclusión social, diversidad, interculturalidad y participación ciudadana, en el marco de los 70 años de la gratuidad de la enseñanza universitaria”.
Fechas Limite para el envío de Trabajos: 30 de Octubre 2019 (Nueva Fecha)
Información y recepción de Trabajos: jornadaextensionunju@gmail.com o seu@unju.edu.ar
Fecha de notificación de la aceptación de trabajos: 05 de Noviembre de 2019
------------------------
23/09/19
Semana de la Promoción de la Extensión:
Del 24 al 28 de Septiembre, la UNLP celebra la IV Semana de la Extensión. Con una agenda completa de actividades, las distintas unidades académicas presentan sus proyectos y actividades, visibilizando el trabajo extensionista de docentes, no docentes y estudiantes.
En nuestra facultad, se realizará una muestra de pósters, que confluirá con el resto de las actividades del bloque del Bosque, el día viernes 27, en la plaza Lohana Berkins (Exactas). Mientras tanto, la semana se cierra el sábado 28 con la jornada territorial, a realizarse en el Centro Comunitario de Extensión Corazones de El Retiro.
------------------------
23/09/19
Capacitación para Evaluadores de Proyectos
El día 2 de Octubre, en el horario de las 11 y las 16 h en el Edificio Karakachoff (aula a confirmar), se realizará una capacitación para evaluadores de proyectos con el objetivo de instruir y familiarizar con la nueva modalidad de carga de evaluaciones en el Sistema de Acceso Único.
Para realizar la pre inscripción notificando el horario seleccionado escribir a direccion.gestion@presi.unlp.edu.ar.
-------------------------
28/08/19
Informes Finales Convocatoria Ordinaria 2017:
Debido a las dificultades técnicas surgidas durante la carga de Informes Finales Convocatoria 2017, la Secretaría de Extensión Universitaria informa que se ha prorrogado hasta el día 6 de Septiembre el plazo para la presentación de los mismos. Ante cualquier inconveniente, contactarse con direccion.gestion@presi.unlp.edu.ar.
-------------------------
11/07/19
Informe narrativo de evaluación institucional
El presente informe se enmarca dentro del proceso de autoevaluación en el que se encuentra la UNLP. El mismo resume el desarrollo de la gestión en la Secretaría de Extensión en el período 2008-2018, e intenta presentar el recorrido y la actual situación de la actividad extensionista en la Facultad de Ingeniería. Se realiza una caracterización y evaluación cuantitativa y cualitativa de indicadores que dan cuenta de la cantidad de proyectos activos, de equipos interdisciplinarios extensionistas, y de actores que dieron y dan vida cotidianamente a las actividades de extensión por parte de nuestra institución. También se analizan los principales ejes que articulan el desarrollo de la extensión a nivel institucional y su integración con otros pilares de nuestra universidad (docencia e investigación).
Ver informe >>
-------------------------
06/05/19
Banco de Evaluadores/as de proyectos UNLP
Se encuentra abierto el llamado para la conformación de la Base de Datos Anual de Evaluadores/as. La fecha límite para la conformación del banco de evaluadores de nuestra Facultad es el día miércoles 12 de Junio.
Los/as evaluadores/as deben ser notificados/as previamente sobre las responsabilidades que representa ser integrante de esta Base de Datos ya que, en caso de salir sorteados (en el marco de la Comisión de Extensión de Actividades Universitarias), deberán comprometerse a cumplir el proceso de evaluación de proyectos.
Cada postulante podrá elegir un Área Temática donde desempeñar el proceso de evaluación, pero a partir del mencionado sorteo se definirá si permanece en el área señalada o pasa a integrar una terna en el área complementaria. En este sentido cabe aclarar que quienes formen parte de un proyecto de la misma área elegida, en calidad de director/ra, codirector/ra o coordinador/ra serán reasignados a un área complementaria según reglamentación vigente.
Requisitos y modos de presentación:
Completar grilla de datos personales (Nombre y Apellido, DNI, Mail, Teléfono y área temática de preferencia) y
Los/as postulantes deberán generar el usuario en el Sistema de Acceso Único en el caso de no tenerlo
Cargar el CV extensionista a través del usuario personal de cada evaluador/a en el Sistema de Acceso Único de carga.
A la presente publicación se adjunta documento con funciones y responsabilidades de los/as evaluadores/as.
Documento de responsabilidades de evaluadores >>
-------------------------
14/05/19
Charla: El rol de los ingenieros en la armada y las posibilidades laborales
Con la participación de más de 40 estudiantes de nuestra casa de estudios y la presencia de 5 oficiales y suboficiales de la Armada Argentina, tuvo lugar nuevamente en el Aula Comelli la charla titulada "El rol del ingeniero en la Armada Argentina".
Esta iniciativa, impulsada a través de la Secretaría de Extensión, tuvo cita nuevamente en nuestra facultad para dar cuenta de las numerosas posibilidades laborales que ofrece la Armada Argentina a los profesionales, particularmente aquellos vinculados a la ingeniería.
Según destacaron los invitados, nuestras carreras cuentan con una gran demanda por parte de la Armada: el mantenimiento de equipos de superficies, del componente aeronaval y de la infantería terrestre precisan continuamente de la atención para el mantenimiento y el desarrollo. Además de brindar información sobre las posibilidades de desarrollo profesional, también se compartieron detalles sobre el proceso de ingreso a la fuerza.
En el cierre, el Lic. Gastón Martini agradeció la predisposición de los estudiantes que participaron, y recibió numerosos CV para analizar la incorporación.
![]() |
-------------------------
26/04/19
Seminario de Extensión: "Resolución de Problemas Altimétricos de Topografía"
Se estudiará una interesante utilidad de algunos conceptos del Algebra Lineal que permiten resolver problemas en Topografía,
disciplina que estudia el conjunto de técnicas y conocimientos para describir y delinear las posiciones de puntos
sobre la superficie de la Tierra. El seminario constará de tres encuentros, de 3 horas cada uno.
Primer encuentro: martes 14 de mayo a las 14 horas en el Departamento de Agrimensura.
Condiciones de admisión a la actividad: Poseer conocimientos básicos de Algebra Lineal, en especial a los relacionados con sistemas lineales de ecuaciones, compatibles e incompatibles y sus métodos de resolución.
Docentes a cargo: Dra. Costa Viviana Angélica (Área de Ciencias Básicas) y Mg. Justo Claudio Eduardo (Área de Agrimensura).
-------------------------
12/04/19
Convocatoria para Estudiantes de Ingeniería Electrónica, Electromecánica y Computación:
Objetivo: Diseño de prototipo de un robot educativo, la programación de interfase y el estudio de viabilidad para presentación de proyecto de extensión a realizarse en 2020. Una vez establecida la viabilidad se presentará para su acreditación como Proyecto de Extensión a través de la Facultad de Ingeniería.
RESUMEN DEL PROYECTO
Se pretende diseñar un robot educativo en base a la tecnología provista por Arduino. Se espera que el dispositivo pueda ser construido por alumnos del último año de escuelas primarias y manipulado por alumnos del primer y segundo ciclo.
El proyecto constará de varias partes:
1. Diseño y desarrollo del prototipo.
2. Diseño y desarrollo de la interfase entre el IDE de Arduino y el sistema
Android.
3. Diseño y desarrollo de secuencias didácticas adecuadas a los diferentes
años de escolaridad.
4. Implementación en una escuela primaria pública de la ciudad de La Plata.
5. Estudio de viabilidad para cambio de escala y presentación a proyecto de
mayor impacto en el año 2021.
Contacto: Prof. Patricia Knopoff UIDET-UNITEC (FI-UNLP) patricia.knopoff@ing.unlp.edu.ar
-------------------------
Convocatoria para Estudiantes de Ingeniería Civil e Hidráulica:
La actividad se desarrolla en el marco del proyecto de investigación "Articulaciones entre la Práctica Disciplinar y los Movimientos Sociales en la Producción del Hábitat Popular desde una Perspectiva Sistémica. Investigación - Acción en Territorios Excluidos del Gran La Plata" y el proyecto de extensión Facultad de Ingeniería "Puentes y Espacio Público en Barrio Nuevo y Barrio 8 de Diciembre de Romero. La Infraestructura Pública como Construcción Interdisciplinar y el Aprendizaje Situado".
Charlas e información: Viernes 12 de Abril, 18 h. Aula 27 Mecánica.
Taller de Ideas: Sábado 13 de Abril, 9 h, Centro de Estudiantes de Ingeniería.
Contacto: secretaria.extension@ing.unlp.edu.ar
-------------------------
29/03/19
El Taller Edificios I (Arq. Ramos)– FI - y el Taller Vertical 2 de Procesos Constructivos (Weber) – FAU - convocan a estudiantes y graduados de la Facultad de Ingeniería a participar el sábado 30 de marzo a las 14:00 en 1 y 47, de la primera visita al territorio a intervenir.
La actividad se da en el marco del proyecto de investigación “Articulaciones entre la Práctica Disciplinar y los Movimientos Sociales en la Producción del Hábitat Popular desde una Perspectiva Sistémica. Investigación – Acción en Territorios Excluidos del Gran La Plata” y el proyecto de extensión Facultad de Ingeniería “Puentes y Espacio Público en Barrio Nuevo y Barrio 8 de Diciembre de Romero. La Infraestructura Pública como Construcción Interdisciplinar y el Aprendizaje Situado”.
Contacto: secretaria.extension@ing.unlp.edu.ar
********************************************************************************************
07/11//18
24/10/18
24/09/18
Rally Latinoamericano de Innovación:
El "RALLY LATINOAMERICANO DE INNOVACIÓN" es una competencia internacional, por equipos, que tiene como propósito fomentar la innovación abierta en las facultades y escuelas de ingeniería de Latinoamérica,que se desarrolla durante 28 horas consecutivas y en simultáneo en todas las sedes de los países participantes. La competencia se llevará a cabo durante los días 5 y 6 de
octubre de 2018.
La propuesta consiste en, junto a otros/as estudiantes de ingeniería, trabajar durante 28 h consecutivas para encontrar una solución innovadora a desafíos reales. Al finalizar el tiempo de trabajo, deberán presentar su propuesta a través de un video no mayor a 3 minutos.
Este año, nuestra facultad es sede de este evento. Para participar, tenés que anotarte individualmente hasta el 5 de Octubre en www.rallydeinnovacion.org, fecha en la que comienza la competencia.
Para más información acercate a la oficina de la Secretaría de Extensión (PB del Edificio Central).
-------------------------
14/09/18
La Secretaría de Extensión informa que se ha prorrogado el plazo para carga de proyectos de la Convocatoria Ordinaria y Específica de la Secretaria de Extensión Universitaria UNLP. La misma continuará abierta hasta el día Lunes 24 de Septiembre inclusive.
La carga de proyectos se realiza a través del sistema de acceso único (usuarios.unlp.edu.ar).
-------------------------
26/08/18
EL ROL DE LOS INGENIEROS EN LA ARMADA Y LAS POSIBILIDADES LABORALES
El Jueves 23, ante la atenta audiencia de más de 50 estudiantes de Ingeniería, se realizó la charla "El rol del ingeniero en la armada argentina".
La misma estuvo a cargo del Tte. Ingenierio Fernando Vázquez y la Tte. Ingeniera Noelia Pérez, quienes desarrollaron la charla alrededor de como es el ingreso a la fuerza, las posibilidades laborales y las distintas áreas de aplicación de la ingeniería. Además, las preguntas de los participantes dieron pie a numerosas anécdotas que dieron cuenta de como se integra la vida militar a la actividad profesional de la ingeniería.
Las bases navales y aeronavales resultaron ser los escenarios a través de los que se enmarcaron los relatos de los ingenieros, quienes brindaron también precisiones sobre como se desarrolla el ingreso.
Sobre el final de la charla, el Lic. Gastón Martini, a cargo del área de incorporaciones de la Armada Argentina, recibió numerosos CV de los estudiantes que participaron de la actividad.
-------------------------
Convocatorias Ordinarias y Específicas 2018
El miércoles 15 de Agosto, con la presencia de más de 50 personas entre docentes, no docentes y estudiantes, se realizó una reunión informativa sobre Proyectos de Extensión, orientada a aclarar conceptos e ideas sobre las Convocatorias Ordinarias y Específicas 2018 de la UNLP.
La misma estuvo a cargo del equipo de gestión de la Secretaría de Extensión de la UNLP, y participaron la Prosecretaria de Políticas Sociales Mg. María Bonicatto, junto con el Director de Gestión Qco. Ezequiel Mapelli y la Directora de Evaluación Lic. Griselda Guillén.
La actividad reunió a un nutrido grupo de miembros de nuestra facultad, y abordó cuestiones específicas de las convocatorias junto a caracterizaciones de los aspectos relevantes en la formulación de los proyectos.
A partir de esta iniciativa, desde la Secretaría de Extensión de nuestra Facultad consideramos importante fomentar y desarrollar las actividades extensionistas dentro de nuestra casa de estudios, convocando a todos los grupos, uidets e institutos a sumar esfuerzos en este sentido.
![]() |
![]() |
-------------------------
02/07/18
Banco de Evaluadores 2018
La Secretaría de Extensión de nuestra facultad informa que hasta el día 12/7 se encuentra abierto el registro de evaluadores de proyectos de extensión para la convocatoria 2018. A tal fin, se solicita a quienes presenten interés que completen el CV extensionista en el sistema de acceso único (https://acceso.unlp.edu.ar) y lo remitan a la Secretaría de Extensión.
El archivo adjunto contiene las responsabilidades que debe asumir un evaluador, junto al cronograma de fechas propuesto. Sabemos que lo solicitado requiere un gran esfuerzo de su parte, pero contribuirá en gran medida a jerarquizar el proceso de evaluación y a dar una respuesta seria y coherente a los respectivos equipos extensionistas.
-------------------------
26/06/18
Charla: "Impresoras 3D"
Jueves 28/6, 18:30 h, Aula Comelli (Edificio Central).
En esta charla Valeria Sararols, Diseñadora Industrial con especialización en biodiseño y productos mecatrónicos hará una recorrida por esta nueva tecnología, nos hablará de las aplicaciones actuales en nuestro país, costos asociados y nuevos trabajos que se están generando.
Vamos a conocer el potencial de esta tecnología. Invitamos a emprendedores y PyMEs a analizar si podría ser una herramienta para mejorar su competitividad en el mercado actual. Ideal para quienes vienen incursionando en el tema o deseen dar sus primeros pasos.
Temario:
1. Estado del arte en la impresión 3D.
2. Tipologías de impresión: las 6 más comunes y otros. Casos de aplicación en Argentina.
3. Estudio del caso del producto nacional: Muñeco RCP
4. ¿Qué es el open source y cómo funciona?
5. Cursos a dictarse en el Centro de Formación Profesional de Los Hornos, La Plata.
Se entregan Certificados.
-------------------------
18/06/18
Conferencia: "Reflexiones sobre Malvinas. Owen Crippa, un piloto que enfrentó a los ingleses."
Con la asistencia de más de 220 personas, se realizó en el Departamento de Electrotecnia de nuestra facultad la conferencia "Reflexiones sobre Malvinas", a cargo del Tte. Owen Crippa.
Las actividades relacionadas comenzaron al mediodía, con el montaje del museo itinerante "Malvinas como nunca vista" por parte de los mecánicos Alfredo Paniagua y Juan Montenegro.
El público, conformado por estudiantes, docentes, investigadores, ex combatientes y demás, se mostró permanentemente atento al relato de Crippa. Durante la exposición, se realizó un detalle de los orígenes del conflicto soberano que existe sobre las Islas Malvinas, y se comentaron anécdotas y vivencias en primera persona.
Ya sobre el final de la exposición, se realizó una descripción detallada de la heroica maniobra de reconocimiento y ataque sobre el puerto San Carlos. Con la ayuda de una animación realizada por jóvenes bahienses, Crippa describió pormenorizadamente los hechos y sensaciones durante el avezado ataque, en el que dañó sistemas de comunicación y radares de la flota enemiga durante un vuelo rasante a través de ellas.
Por último, se dió lugar a la realización de numerosas preguntas por parte del público, que permitieron el desarrollo de la charla hacia demás aspectos vivenciados por el protagonista.
![]() |
-------------------------
22/05/18
III Semana de la Promoción de la Extensión y IV Jornada Territorial
En el marco de la III Semana de la Extensión y IV Jornada Territorial, la Facultad de Ingeniería participó en el conversatorio realizado en la biblioteca de Odontología. Allí, junto a otros grupos extensionistas de la Universidad, se realizó un fructuoso intercambio de experiencias en relación a cada uno de los proyectos.
La presentación de pósters y afiches descriptivos de los proyectos aportaron un colorido marco para la realización de esta actividad, de la que se destaca el encuentro de puntos comunes entre los distintos proyectos perfilandose una posibilidad de avance en la multidisciplinaridad de los trabajos.
![]() |
![]() |
![]() |
-------------------------
23/04/18
8° Congreso Nacional de Extensión Universitaria (NExU) "La extensión universitaria en latinoamérica y el compromiso social. La vigencia de la Reforma Universitaria"
Modalidad de participación
Fecha de presentación final: hasta viernes 13 de julio 2018
Información y contacto: 8congresonexu@gmail.com
-------------------------
23/04/18
Jornadas Nacionales de Extensión Universitaria "A 100 años de Córdoba: Reflexión y Proyección de la Extensión Universitaria"
Contacto: jne2018@extension.edu.uy
-------------------------
13/04/18
Reflexiones y proyecciones a 100 años de la Reforma Universitaria de 1918: Convocatoria de reflexión sobre la Extensión Universitaria
-------------------------
04/09/17
Convocatoria a Evaluadores de Proyectos de la Convocatoria Compromiso Social Universitaio 2017
Hasta el día 8 de Septiembre se invita a docentes universitarios a inscribirse para formar parte del Consejo Asesor que tendrá la tarea de evaluar los proyectos de la Convocatoria Anual 2017 del Programa de Voluntariado Universitario.
La Dirección Nacional de Desarrollo Universitario y Voluntariado de la Secretaría de Políticas Universitarias, a través del área de Compromiso Social Universitario invita a docentes regulares de Universidades e Institutos Universitarios Nacionales o Provinciales a desempeñarse como evaluadores de proyectos.
El plazo de realización de la tarea será del 4 al 11 de Octubre.
Adjuntamos CV estandarizado modelo (es obligatorio completarlo) y las bases de la convocatoria a evaluadores.
Para los interesados, la inscripción se realiza completando el formulario on line siguiendo el siguiente enlace: https://goo.gl/rjHLRG
Por cualquier duda o consulta comunicarse: secretaria.extension@ing.unlp.edu.ar
-------------------------
04/09/17
Convocatoria Anual 2017 del Programa de Voluntariado Universitario "Compromiso Social Universitario"
Nos comunicamos para informarles que desde el lunes 28 de agosto y hasta el viernes 29 de septiembre del corriente año, se abrirá la inscripción on-line de la Convocatoria Anual 2017 del Programa de Voluntariado Universitario "Compromiso Social Universitario", dependiente de la Dirección Nacional de Desarrollo Universitario y Voluntariado de la Secretaría de Políticas Universitarias.
Para la convocatoria de este año se realizaron varias modificaciones con respecto a años anteriores y tiene una impronta específica, ya que constará de 4 módulos, cada uno de los cuales representa diversas áreas de acción.
Esto significa un reordenamiento de los distintos programas que venia desarrollando la dirección, por esto resulta sumamente importante leer las bases generales de la convocatoria y las bases correspondientes a cada modulo con especial atención.
Los módulos son:
- Compromiso social de la comunidad Universitaria: "Prácticas Educativas Solidarias"
Bases: https://drive.google.com/drive/folders/0B1UMUUQyhyI_UE92a1RXN0laZGs
Inscripción: http://csu.siu.edu.ar/aplicacion.php?cod_convocatoria=26
- Empoderamiento de actores sociales: "Fortalecimiento de Organizaciones Sociales"
Bases: https://drive.google.com/drive/folders/0B1UMUUQyhyI_UlNlMXZkX0VnWXM
Inscripción: http://fortalecimientoosc.siu.edu.ar/aplicacion.php?cod_convocatoria=31
- Contextos Vulnerables y Vulnerados: "Talleres en Contextos de Privación de la Libertad Ambulatoria"
Bases: https://drive.google.com/drive/folders/0B1UMUUQyhyI_MWxPeVVNZU01TWM
Inscripción: http://csuencarceles.siu.edu.ar/aplicacion.php?cod_convocatoria=29
- Desarrollo de conocimientos aplicados: "Procesos de Innovación Social"
Bases: https://drive.google.com/drive/folders/0B1UMUUQyhyI_cVpwR0tJcktsblE
Inscripción: http://innovacionsocial.siu.edu.ar/aplicacion.php?cod_convocatoria=30
Bases de todos los módulos:
https://drive.google.com/drive/folders/0B1UMUUQyhyI_d1hEMFUwT1I0Rzg
Por cualquier duda o consulta comunicarse: secretaria.extension@ing.unlp.edu.ar
-------------------------
23/08/17
La Secretaría de Extensión de la Facultad de Ingeniería recuerda que, desde el 28 de agosto y hasta el 22 de septiembre próximos, permanecerán abiertas las convocatorias Ordinaria y Específica de la Secretaría de Extensión para presentar proyectos de Extensión Universitaria.
En el sitio web de la UNLP (http://www.unlp.edu.ar/reglamentos) podrán encontrar las reglamentaciones y planillas correspondientes, como así también instructivos, modelos de avales y procedimientos administrativos para la presentación de los mismos.
* Convocatoria Específica a Centros Comunitarios de Extensión - Prosecretaría de Políticas Sociales:
A partir del lunes 28 de agosto se encontrará disponible en el sitio web el sistema de acceso único de Extensión (https://acceso.unlp.edu.ar) donde se podrá cargar las propuestas a implementar en los Centros Comunitarios de la UNLP. Se recuerda que para esta convocatoria se podrá consultar la agenda de problemas a partir de los cuales se podrán diseñar los proyectos.
* Convocatoria Ordinaria a Proyectos de Extensión- Prosecretaría de Extensión:
Desde el 28 de agosto y hasta el 22 de septiembre se podrá realizar la carga virtual de proyectos en el sistema de acceso único de Extensión (https://acceso.unlp.edu.ar). Posteriormente, los mismos deberán ser presentados en copia papel junto a los avales correspondientes en formato Expediente, desde el 2 hasta el 6 de octubre en las Unidades Académicas.
Ante cualquier duda, comunicarse a secretaria.extension@ing.unlp.edu.ar
-------------------------
08/08/17
Banco de Evaluadores de Proyectos de Extensión UNLP - CONCURSO 2017
Desde la Secretaría de Extensión de la Facultad de Ingeniería se comunica:
Estimados/as Docentes: Cumplimos en invitarlos a participar del nuevo Banco de Evaluadores de Proyectos de Extensión UNLP - CONCURSO 2017.
Por esto, para la Convocatoria ordinaria 2017 les solicitamos nos envíen sus respectivos CV extensionistas y deberán estar registrados o registrarse en el Sistema de Acceso Único de UNLP (https://acceso.unlp.edu.ar/).
La fecha límite para la presentación de los postulantes es el martes 15 de agosto de 2017.
Para ser parte de esta iniciativa deberán comprometerse a realizar la evaluación de proyectos, en caso de salir sorteados, entre el 23 de octubre y el 10 de noviembre del corriente año, deberán ser notificados de que en caso de ser Directores, Codirectores o Coordinadores de proyectos no podrán evaluar en su área específica y también deberán participar de un Taller de Reflexión sobre los procesos de evaluación que será dictado oportunamente por personal de la Secretaría de Extensión de la UNLP. Los postulantes propuestos que cumplan con estos requisitos pasarán a integrar una base de datos sobre la cual se realizará el sorteo de los evaluadores para integrar las ternas para la Convocatoria Ordinaria 2017.
Aquellos evaluadores sorteados que cumplan con la tarea de evaluación recibirán la certificación correspondiente por parte de la Secretaría de Extensión de la UNLP.
Ante cualquier consulta se podrán comunicar a la secretaria (425-8911 int. 107).
______________________
02/08/17